Hola de nuevo, estudiantes y apasionados del derecho. En este post jurídico estudiaremos la acción de protección o el mal llamado recurso de protección. Es una garantía constitucional en sí misma y tiene por objeto proteger ciertos derechos que la Constitución de Chile asegura a todos sus ciudadanos.
¿Qué es un Recurso de Protección?
El recurso de protección es una acción de tipo procesal y constitucional, y su objetivo principal es el reestablecimiento del derecho y asegurarse de que se dé una correcta protección de los posibles afectados. Esto sin perjuicio de los otros derechos que pueda ejercer el afectado ante la autoridad o los tribunales, que corresponda cuando a causa de una actuación que pueda ser ilegal o arbitraría, se vea alterada por la perturbación, la amenaza o la privación del ejercicio legal de garantías protegidas según el art. 20 de la Constitución de Chile.
📥 Modelo de Recurso de Protección Word y Pdf
Para saber cómo realizar el trámite del recurso de protección, lo primero que nosotros debemos preguntarnos es: ¿Quién es el titular de la acción de protección? Y son las personas naturales o jurídicas afectadas por una acción u omisión, arbitrariamente o ilegalmente, ya sea por sí mismo o por cualquiera en su representación. Por tanto, estas personas pueden presentarlo a través de un escrito, o modelo de recurso de protección como los que tenemos en esta web, en pdf o word, fundamentando la garantía o derecho fundamental vulnerado.
Aquí encontrará una serie de ejemplos de recursos de protección en Chile para descargar:

📄 Modelo de Recurso de Protección ISAPRE
Modelo de formato de recurso de protección Word
Modelo de formato de recurso de protección Pdf
📅 Plazo apelación recurso de protección
La acción de protección se interpone dentro del plazo fatal de 30 días corridos, contados desde la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión o según la naturaleza de éstos, desde que se hayan conocido los actos, y que deben hallarse dentro de los autos.
¿Y cuánto tiempo tarda en resolverse?
El plazo de resolución es relativo, pero es de aproximadamente un par de meses, ya que no se trata de un juicio civil, sino que es un procedimiento cautelar concentrado, por lo que su tramitación suele ser rápida.
¿Cómo presentar un modelo de recurso de protección sin abogado?
Su tramitación se encuentra regulada en un auto acordado que dictó la excelentísima Corte Suprema en el año 2015. Y establece cuáles son los pasos para llevar a cabo su presentación:
- Se presenta ante la Corte de Apelaciones
- Debe presentarse por escrito.
- Tiene que contar cuál es la vulneración de derechos que ha sufrido y cuál es la protección que solicita a la Corte.
- Puede ser presentado por la persona afectada o por otra persona a su nombre, si este estuviese impedido para acudir a las cortes.
¿Quién es el encargado de resolverlo?
Dice el auto acordado que la acción de protección se interpondrá ante la corte de apelaciones la cual es encargada de tramitarlo y resolverlo. Y concretamente, en la jurisdicción donde se haya realizado el acto o la omisión, que haya privado, perturbado u amenazado el ejercicio legítimo del precepto constitucional o donde se hayan producido los efectos.
Características
Vamos a ver las cuatro características del recurso de protección. Que consiste en una acción constitucional, informal, unilateral y supletoria ¿Y qué significa eso? A continuación lo explicamos con detalle:
- Constitucional: es una acción procesal cautelar de ciertos derechos constitucionales positivados en el artículo 19 de la carta fundamental.
- Informal: porque se aleja de las formalidades y ritualidades establecidas para la tramitación por ejemplo del juicio ordinario.
- Unilateral: no se emplaza aquí a ninguna contraparte puesto que lo que se pide es el restablecimiento del derecho de una garantía constitucional.
- Supletorio: puesto que existen otras acciones constitucionales de carácter específico, cuyo objeto es proteger las garantías constitucionales que no están amparadas por el artículo 20 de la constitución. Como por ejemplo en la nacionalidad, la ciudadanía, la acción de amparo, la indemnización por el error judicial, el amparo económico, entre otras.
➤ Otros Modelos:
Contenidos